Obtener una respuesta ágil frente a problemas muchas veces es difícil, por ello las empresas se están adoptando rápidamente a las nuevas condiciones de transformación digital empezando por sus procesos, los cuales se transforman y se digitalizan. Esto a su vez genera una mayor visibilidad en la ejecución de proyectos, con mayores condiciones de seguridad y privacidad, con la finalidad de cumplir con el objetivo principal del negocio dándole la posibilidad a los colaboradores de trabajar de manera remota.
Es allí donde entran las aplicaciones empresariales, las cuales son diseñadas específicamente para disminuir tiempos y materiales permitiendo ayudar con el aumento de productividad y colaboración dentro de la organización. Hoy en día existe una herramienta dentro de la suite de Microsoft 365 que puede ayudarnos a crear software empresarial, la cual se llama Power Apps. Power Apps pertenece a una suite de soluciones de Microsoft llamada Microsoft Power Platform, la cual está dedicada a mejorar, automatizar, analizar y comunicar los datos con los que trabajamos sin necesidad de contar con un 100% de dependencia del área de TI, donde los colaboradores de diversas áreas puedan hacer mucho más con la información con la que trabajan.
Con Power Apps se pueden crear aplicaciones empresariales personalizadas, las cuales permitirán integrarse a la misma vez con diversas fuentes de datos como SharePoint, Microsoft 365, SQL Server, etc. Esta herramienta ofrece a los usuarios de negocio un diseño dinámico y multiplataforma capaz de transformar los procesos empresariales. Así mismo, para los creadores de aplicaciones les ofrece un diseñador de aplicaciones donde se podrá definir la estructura y los componentes que conformarán la aplicación.
¿Cómo podemos construir aplicaciones empresariales en Power Apps?
Desde el portal de creación de Power Apps podemos apreciar que podemos iniciar con 3 tipos de aplicaciones:
¿Qué debemos considerar antes de iniciar con Power Apps?
¿Qué licenciamiento necesito?
Si soy una empresa que se encuentra incursionando en el mundo de Power Apps, es recomendable iniciar con el licenciamiento de Power Apps Per App, el cual permitirá a un usuario, acceder a dos aplicaciones de lienzo o modelo dentro de un mismo entorno.
Si soy una empresa que ya cuenta con más de 3 aplicaciones de Power Apps, es recomendable migrar al licenciamiento de Power Apps Per User, el cual permitirá al un usuario, acceder, crear y compartir aplicaciones de lienzo o modelo de manera ilimitada.
Finalmente, si estamos planificando crear un Portal de Power Apps, es de suma importancia adquirir para los usuarios que desarrollarán la aplicación un licenciamiento de Power Apps Per User, pero de manera adicional se deberá de adquirir un paquete de complementos en base a un dimensionamiento técnico:
En conclusión, gracias a Power Apps la forma actuar y adaptarse de manera rápida los cambios, nos permite implementar con eficiencia y rapidez soluciones innovadoras y sustentables en el tiempo para ofrecer así una mejor gestión interna de nuestros datos, acompañados de nuestra imagen como marca y un ahorro económico.
Para conocer más, pueden visitar https://powerapps.microsoft.com/es-es/ o consultar la documentación de Microsoft desde aquí.